EFECTOS DE OCUPACIÓN Y ALTERACIÓN DEL TERRITORIO

En una sociedad cada vez más consumista y por desgracia en muchas ocasiones, despreocupada por el medio ambiente, nos encontramos cada vez con más frecuencia con efectos de alteración del territorio causados por un mal uso o regulación de los recursos de los que disponemos. Entre ellos, podemos destacar por ejemplo las escombreras, vertederos en donde se depositan los restos de edificios derribados o construcciones similares, o también los campos de lodos. Sin embargo, uno de los que más sobresalen son los vertederos incontrolados, que no solo son un riesgo para la salud pública sino también un foco de contaminación para el agua y el aire, además de un cúmulo de incomodidades para la ciudadanía.

Gracias a los avances legislativos y a la continua labor de concienciación sobre la necesidad de un desarrollo sostenible y compatible con el respeto medioambiental, los vertederos incontrolados empiezan a ser objeto de control y persecución, aunque todavía queda un largo camino por recorrer. Para conseguir reducir este problema, debemos también cooperar con los gobiernos, y hacer todo lo posible por poner nuestro granito de arena. ¿Cómo? Siguendo los pasos que os proponemos a contunuación:

  • Depositar los vidrios en los contenedores verdes para facilitar su reciclaje: cada botella podría utilizarse una media de hasta 50 veces antes de su obsolescencia.

  • Evitar que las pilas acaben en vertederos, ríos o fuera de los contenedores adecuados

  • Reducir el consumo de bolsas de plástico. Éstas bien pueden ser sustituidas por otras de tela o de papel reciclado.

  • Reducir el gasto de papel de aluminio.

  • Los residuos caseros peligrosos, como aerosoles y similares deben depositarse en contenedores especiales.

  • reutilizar los objetos.

  • Utilizar papel reciclado

Con medidas como estas, podemos evitar noticias como esta otra: http://www.larioja.com/v/20130219/rioja-comarcas/psoe-pide-medidas-contra-20130219.html